Una película dirigida por Daniel Yépez Brito
Fondo para desarrollo de proyecto documental, “Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador”, ICCA, 2019
Fondo para producción de proyecto documental, “Instituto de Fomento a la Creación e Innovación”, IFCI 2021
Producers Network, International Documentary Film Festival Amsterdam, IDFA 2020
Taller Desarrollo Red EDOC “Encuentros del otro cine”, 2020
La joven Neisi Dajomes y sus hermanos entrenan en un pequeño y sencillo gimnasio de halterofilia ubicado en un tranquilo y humilde pueblo del Ecuador. Ellos ven en el levantamiento de pesas una forma de vida y el gran incentivo para superarse día a día, para cumplir sus sueños olímpicos.
Neisi es hija de refugiados colombianos que llegaron a Ecuador huyendo de la violencia. Comenzó a entrenar a una edad temprana, siguiendo los pasos de su hermano. Su entrenador descubrió su potencial en una de las visitas de Neisi al gimnasio y como su madre no tenía los medios, decidió apoyarla, tanto en su entrenamiento como financieramente, llevándola a vivir con él y prácticamente convirtiéndose en un padre para ella.
El 1 de agosto de 2021, después de superar las dificultades y la muerte de sus amados
hermano y madre, Neisi Dajomes se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar
una Medalla Olímpica, convirtiéndose así en un ejemplo para todas las niñas de este país y
Un modelo a seguir para las personas de toda nuestra nación.
Durante los últimos 7 años, hemos estado siguiendo la carrera y el desarrollo personal de Neisi, y ella se ha convertido en una verdadera inspiración para todo nuestro equipo, debido a su profunda fe, convicción y fuerza. Es esta actitud ante la vida la que la ha llevado a conquistar tantas metas y convertirse en una heroína digna de destacar y emular. Por esta razón, tenemos un compromiso con ella y su familia, pero también con nuestra sociedad en general, para llevar esta historia a la pantalla grande y llegar a la mayor cantidad de personas posible con el mensaje "los sueños se hacen realidad si trabajas duro en ellos", como lo ha hecho Neisi.
Daniel Yépez Brito es escritor, productor y director ecuatoriano de cine. Posee una maestría en Humanidades: arte, cultura y literatura contemporánea y desarrolla una maestría en análisis político.
Sus películas se han exhibido en más de 20 países y han sido presentadas en los principales festivales de cine como IDFA, Annecy, Cannes, FICCI, New York. Ha realizado los cortometrajes “Vida”, “El recolector de imágenes” y “Ovejas” bajo la supervisión de cineastas como Abbas Kiarostami y Asghar Farhadi. En 2016 desarrolla el documental “7 Muros”, para la serie DOCTV Latinoamérica. Ha ganado cuatro años consecutivos el Premio a las Artes y Ciencias del Municipio de Quito, con sus películas: 7 Muros (2016), Un año, una hora un deseo (2018), Ovejas (2019) y La rebelión de la memoria (2020), esta última estrenada en la sección oficial del Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam. Ha producido el cortometraje de animación Frontera y coproducido la serie de animación Ugamú, ambos presentados en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.
Actualmente produce el proyecto transmedia “Vitium”, desarrolla el documental “Neisi: La fuerza de un sueño” y adapta su libro “El Principito y el zorro de los Andes” a un largometraje de animación.
Irina López Eldredge es productora audiovisual y licenciada en Artes Escénicas.
Produjo el cortometraje documental “La rebelión de la memoria” de Daniel Yépez Brito, estrenado en el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (IDFA - 2020). En 2019 produce y codirige el corto documental “Veronica The Storyteller” parte de la colección Reel Earth y produce y dirige el corto documental “Coca” para la serie” Local perspectives” ambos para Compass Light Productions, ME, USA. En 2018 es Directora de casting para el largometraje británico - ecuatoriano “2 days in Quito”, dirigido por Jammal Hepher. En 2017 realiza la producción local para la serie latinoamericana “Nuevo Mundo: Pintura callejera en Latinoamérica”, de la productora chilena Tercer Mundo, dirigida por Juan Tamayo y ganadora del fondo de Producción del Consejo Nacional de televisión de Chile 2015, Chiledoc Conecta 2016, DocMontevideo Pitching Series 2017. Produce y dirige la serie documental para T.V. “Ser Mujer” (estreno 2016). Es guía de producción del documental “7 muros” para Doctv Latinoamérica, dirigido por Daniel Yépez Brito, 2016. Es productora del documental “Dejarse llevar - Marlyn & Stern en Ecuador” (2013).
En la actualidad produce el largometraje documental “Neisi: la fuerza de un sueño”, ganador de los fondos de desarrollo y producción del IFCI, y el largometraje de animación “El Principito y el zorro de los Andes”, ambos dirigidos por Daniel Yépez Brito.
Retrogusto Films Cía. Ltda. es una casa productora independiente con base en Quito, representación en México y Vancouver, que impulsa la creación de contenidos audiovisuales de ficción y documental para cine, TV, organizaciones y empresas socialmente responsables. Está enfocada en proyectos originales para promover el entretenimiento, desarrollo y conocimiento social.
Tiene varias películas premiadas o seleccionadas en distintos festivales a nivel mundial.